Inicié este camino con el firme propósito de aprender a hacer las cosas por mí mismo y la tarea que hay por delante corresponde con uno de mis objetivos principales, y por qué no, reconozco que es el que más me inquieta y acongoja, pero me autoimpuse aprender y hacer, errar y mejorar, así que no tengo más excusas para retrasar un año más el hacer esto por mí mismo, se acabó el delegarlo, al menos, sin haber aprendido a hacerlo.
"Por fin" toca cumplir con los deberes fiscales. Este año me propuse hacer yo mismo mi declaración y aprender de ello para poder aplicarlo todos los años. Para ello, tenía un plan "infalible", buscar en internet toda la información que pudiera encontrar, realizar yo mismo el borrador, dar uso al soporte telefónico que ofrece Hacienda para verificarlo, y si procede, solicitar posteriormente cita presencial para confirmar cualquier duda de última hora que pudiera surgir.
El plan no fue tan bien como había planeado en lo relativo al soporte telefónico y presencial. La parte buena, en internet hay todo tipo de información y en todos los formatos, blogs, videos, podcasts, ... , y es fácil encontrar respuesta a los distintos apartados, en mi caso se trata de rentas por alquiler de un piso, rentas por cobro de dividendos y ventas tantos de acciones como de derechos. Por desgracia, por muy buena intención que pongan los autores que crean contenido, es inevitable que aparezcan dudas que requieran matizar, al menos en mi caso.
Volviendo al soporte por parte de los funcionarios, tuve que dar uso a los dos sistemas que se nos permite:
- Ayuda telefónica: el señor que me atendió no tuvo a bien continuar con el borrador que yo había hecho previamente, al parecer contravenía su filosofía de trabajo. Quiero entender que un funcionario que presenta mi declaración en mi nombre, si posteriormente resulta que hay algo incorrecto, no quiera tener líos con auditorías y prefiera estar seguro de los datos que presenta cumplimentándolos él mismo, pero por otro lado, esos mismos datos son los que yo proporciono, por lo que de haber algo incorrecto, en última instancia sigo siendo yo el responsable, pese a que el funcionario lo haya firmado, por tanto, no entiendo ni comparto la forma de proceder de este señor. No obstante, me aclaró ciertos puntos sobre el tema de la renta por alquiler y concretamente respecto a la desgravación por amortización de bienes (casilla 0117) y muy importante sobre la doble imposición (casilla 0588).
- Ayuda presencial: llego a esta cita con el borrador hecho por segunda vez a falta de resolver dos dudas, no transcendentales por cuantías pero sí importantes cara a entender su mecánica para el futuro. Vuelvo a tener un ligero traspié y aunque le comento a la funcionaria mi plan, es más rápida que yo para resetear mi borrador, por lo que tras esa sesión me dirijiré a mi tercera cumplimentación, pero bueno, así afianzo conceptos y mejoro mi relación con a aplicación. Consigo aclarar una duda sobre pérdidas por venta de derechos (casilla 0343), el problema estaba en mi forma errónea de introducir los datos. La segunda duda me la resuelve el cordinador, era relativa a la imputación de pérdidas o ganáncias por multidivisas. No puedo dejar escapar el comentario de la funcionaria, "no juego a eso de las acciones", cuyo significado de fondo reafirma mi creencia que la inversión a largo plazo no está ni extendida ni comprendida.
En resumen, tras buscar soluciones a mi falta de conocimientos, consigo establecer un punto de partida bastante decente con un poco de trabajo personal de busco y comparo en internet, y consigo aclarar todas mis dudas con un poco de descaro por mi parte al intentar buscar asesoría en la herramienta que se nos ofrece que redunda en el planteamiento que hice en mis primeros textos de "ni te preocupes ni te esfuerces que yo te lo hago".
Doy por bien invertido el tiempo y esfuerzo dedicado, sin contar el triple trabajo de volcado de datos que me he marcado, y para que me sirva de consulta en el futuro, compartiré más abajo el correspondiente resumen.
Este de aquí arriba soy yo mismo hace unos cuantos años, y la sensación de vértigo que tuve al dar el paso en el momento previo, lo comparo a cuando tomé la decisión de que invertir en el extranjero conllevaría la necesidad de ser consecuente y cumplir yo mismo con el fisco.
Una vez hecho conseguí relajarme y disfrutarlo (el salto), de momento sólo he conseguido relajarme y creo que no disfrutaré el trabajo realizado hasta la próxima declaración, momento en el que podré asumir que estaba todo correcto al no haber sido requerido.
Si me remonto aún más atrás de este salto camicace y llego a mi niñez, recuerdo a mi padre sentado en una mesa plegable haciendo sus propios deberes fiscales. Me separan unos 30 años de aquella escena, ahora yo soy el padre que trata de aprender a hacer su declaración y quizás algun día, mis hijos tengan este recuerdo. Parece que han cambiado muchas cosas, pero la realidad es que todo sigue igual. ¿Para cuando una educación que nos enseñe de jóvenes todos estos entresijos y nos ahorren momentos de angustia, vértigos, o pagos de asesores?
En esta entrada, me dedicaré ha recoger lo que he descubierto para poder recurrir a estas notas en el próximo ejercicio y evitarme todas las horas de búsqueda en internet:
RESUMEN DECLARACIÓN DE LA RENTA
- Rendimiento de Trabajo:
- Casilla 0014 (página 4) = cuota anual pagada a sindicatos
- Rendimiento Capital Mobiliario:
- Casilla 0027 (página 5) = Intereses recibidos por cuentas de ahorros. Esta casilla biene cumplimentada si las cuentas pertenecen a bancos españoles pero conviene revisarlo, la cantidad debe ser en Bruto. No debería haber dudas ya que en los extractos suele venir bien desglosado lo que es bruto y lo que son retenciones
CUENTA REMUNERADA BANKINTER = 173.46 EUR
CUENTA REMUNERADA MY INVERTOR = 67.09 EUR
TOTAL BRUTO = 240.55 EUR
RETENCIONES = - 45.68 EUR

-
Casilla 0029 (página 5) = los GLORIOSOS DIVIDENDOS. Al igual que antes, lo que proceda de brokers españoles ya vendrá incluido, y hay que revisarlo. La información a incluir debe ser:
- Cantidad recibida en Bruto en EUR.
- Retención DESTINO = sólo lo aplicado por España (19% del bruto)
NOTA IMPORTANTE: según la consulta telefónica, se recomienda incluir una orden por broker, en mi caso, orden 1 para selfbank (broker español que ya venía incluida en el borrador) y orden 2 para el interactive brokers (extranjero que he incluido manualmente):
Para el tema de las retenciones hay dos cosas importantes, las retenciones aplicadas por un pais extranjero (si se tienen empresas extranjeras), se denomina retención origen y cada país tiene una retencion distinta. Hay muchas tablas resumen en internet, las más comunes son EEUU = 15% con el formulario "W-8BEN", UK = 0%, Holanda = 15%.
- NOTA 1 para mis futuras consultas: DECLARAR LOS DIVIDENDOS
Línea 1: Broker español: Selfbank ->
BRUTO: empresa española = 143.48 EUR
RETENCION DESTINO: 27.26 EUR (19% de 143.48)
Línea 2: Broker extranjero: Interactive Brokers ->
BRUTO: empresas española = 63.52 EUR (10.14 EUR en retenciones ESP)
BRUTO: empresas EEUU = 863.75 EUR (105.8 EUR en retenciones EEUU)
BRUTO: empresas CANADA = 61.12 EUR (6.87 EUR en retenciones CAN)
BRUTO: empresas UK = 116.61 EUR (0 EUR en retenciones UK)
BRUTO: empresas HOLANDA = 41.76 EUR (4.38 EUR en retenciones HOL)
BRUTO: empresas HONG KONG = 311.79 EUR (0 EUR en retenciones HK)
BRUTO TOTAL = 1458.54 EUR
RETENCIÓN DESTINO = 10.14 EUR (sólo lo pagado en España)
=> Y ahora lo más importante de los dividendos; NO OLVIDAR reclamar la DOBLE IMPOSICIÓN, que consiste en decirle a Hacienda que ya hemos pagado impuestos en los paises de origen y que nos los devuelvan, ojo, sólo se nos devolverán hasta un 15% de los países donde exista este acuerdo, lo que exceda, Hacienda no se hará cargo, asique cuidado con paises que tienen unas retenciones de origen superiores al 15%, tipo Alemania, Francia, etc, (de nuevo, consultar esta informacion en internet antes de invertir es útil para evitar sorpresas):
- Casilla 0588 (página 30) = deducciones por doble imposición internacional
- Rendimiento Neto = cuidado con el nombre, es la cantidad en Bruto recibida de los paises de los que queremos reclamar la doble imposicion, de la NOTA anterior excluyo UK y HK que no cobran retención y españa que cobra el 19% sin devolver nada.
- Impuesto Satisfecho = lo retenido en los paises del acuerdo, en mi caso: EEUU + CANADA + HOLANDA y sólo se reclamará hasta un máximo del 15%, es decir, si invirtiera por ejemplo en Francia con una retención del 26.5%, sólo podría reclamar el 15%, el 11.5% restante se lo tendría que reclamar directamente al gobierno galo, y por lo que se comenta en foros es misión imposible y sólo productivo si lo reclama un fondo por muchos miles de euros, no es mi caso, por lo que me mantengo alejado de paises que retengan más de ese 15% acordado.
- NOTA 2 para mis futuras consultas: DECLARAR LA DOBLE IMPOSICIÓN
Broker extranjero: Interactive Brokers ->
BRUTO: empresas EEUU = 863.75 EUR (105.8 EUR en retenciones EEUU)
BRUTO: empresas CANADA = 61.12 EUR (6.87 EUR en retenciones CAN)
BRUTO: empresas HOLANDA = 41.76 EUR (4.38 EUR en retenciones HOL)
RENDIMIENTOS NETOS = BRUTO TOTAL = 966.62 EUR
IMPUESTO SATISFECHO = RETENCIONES = 117.05 EUR
- Casilla 0328 (página 16) = importe de las transmisiones efectuadas en 2021, es decir, las ventas de acciones y en mi caso sólo realicé la venta de una empresa y de forma forzada, pero si hubiera vendido más, habria que registrar tantas "Alta Ganancia/Pérdida" como ventas realizadas:
- Casillas 0439 a 0442 = se incluirán aquí las pérdidas no imputadas de hasta 4 años anteriores
- NOTA 3 para mis futuras consultas: DECLARAR VENTA DE ACCIONES
- Casilla 0343 (página 17) = importe de las transmisiones efectuadas en 2021, es decir, las ventas de derechos de acciones, que en mi caso supuso el resultado de recibir fracciones de acciones derivadas de opas y excisiones.

- NOTA 4 para mis futuras consultas: DECLARAR VENTA DE DERECHOS
Una vez incluidos todos los datos, para evitar errores entre transmisión y adquisición, conviene verificarlo en el resumen:

Hasta aquí la parte de bolsa.
En adelante la parte de declaracion de renta por alquiler de un inmueble:


(c. 0118) Adquisición = Onerosa (VERIFICAR "X" en casilla)
- Deduccciones Autonómicas (La Rioja)
"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie" - Giuseppe Tomasi
"No hay errores, sólo lecciones" - Benjamin Franklin
"El hombre bien preparado para la lucha ya ha conseguido medio triunfo " - Miguel de Cervantes
"El verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre es el principal responsable de lo que sucede" - Jorge Bucay
"Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada" - Albert Einstein
No hay comentarios:
Publicar un comentario