6 de octubre de 2024

32.- LP2G: 2024 - T3


 Queridos nietos,

     Os presento la historia que, a nivel bursátil, ha marcado el periodo de pandemia de 2020/2021. Un David contra Goliat que pone en evidencia todos los estados de ánimo posibles a los que se enfrenta el inversor particular. Todos, menos el de la tranquilidad. 

    Dumb money, "dinero tonto" según su significado literal, ha sido traducida como "Golpe a Wall Street" y trata de los inversores particulares, pequeños y manipulables, cuyas decisiones inversoras son tontas y basadas en esperanzas, recomendaciones de terceros y peligrosamente arriesgadas. Estas calificaciones, se las dan sus antagonistas, los inversores mayoritarios, que son los grandes fondos o "manos fuertes" y que cuyas decisiones pueden mover el mercado y tumbar las acciones de los minoristas. 

    Lo impactante de esta historia real, es que de manera artificial, la empresa Gamestop (GME) tuvo una revalorizacion del 13.000 %. El gráfico cuenta la volatidad extrema de esta empresa: 












    

    A raíz de este caso, y el de otros similars cuyo fenómeno de conoce como "Meme stocks", podemos hacernos varias preguntas:

1. Cómo consiguió la gente normal mover de esa forma la capitalización de una empresa?

    Existe un % elevado de inversores en corto, es decir, alquilan las acciones a un precio que consideran elevado, las venden a ese precio (por ejemplo 10 eur), esperan a que bajen (por ejemplo a 4 eur), las compran para devolverselas a su propietario original y toman la diferencia como ganancia (en el ejemplo: 10-4 = 6 euros).

    Si este pronostico de bajada de precio se cumple, perfecto, ganacia rapida para el inversor en corto y la tendencia de la empresa sigue bajista. Y si no se cumple y el precio sube? pues el inversor bajista se verá obligado a vender para no ampliar perdidas. Tomando el ejemplo anterior, todo precio que supere los 10 euros, serán perdidas, y en una caida, el precio final esta claro, 0 Euros, pero en tendencias alcistas, el precio es ilimitado y por tanto, las pérdidas tambien pueden ser ilimitadas. 

    Debido a esto, las compras masivas de inversores pequeños, aún con pequeñas cantidades, suben el precio hasta que obligan a los bajistas más conservadores a vender para no perder. Éstas ventas forzadas impulsan una tendencia alcista que continuará obligando a ventas forzadas a los bajistas que vayan perdiendo su optimismo, reforzando dicha tendencia alcista. 

    La tendencia alcista continuará hasta que los propios minoristas decidan cobrar beneficios y empiecen las ventas.


2. Hicieron dinero?

    Este episodio no deja de ser una burbuja, localizada en una acción en lugar de en un mercado en general, pero una burbuja al final y al cabo, por tanto, como todas las anteriores de la historia ganan los muy pocos que son capaces de evitar el ego y la euforia y venden sus acciones en posicion de beneficio. Lecturas introductorias recomendadas


3. Puedo hacerlo yo tambien?

    No lo creo. Para tener un beneficio relevante, la cantidad a invertir debe ser también considerable, y esto va en contra de mi estrategia de diversificar empresas y de lo más importante, saber cuando vender. 

    Los "sube y baja" de la gráfica que indico más arriba, distan de mi expectativa de inversión tranquila basada en rentas recurrentes sin necesidad de vender.



Y ahora, los números:

    T3-2024:

 



    La línea verde sigue al alza y es lo UNICO que importa. Algo más de la cuarta parte de mis gastos podrían financiarse con los dividendos. Es decir, traído esto a la vida real, supone que con los 318 eur/mes promedio ingresados, me dan para pagar los 250 eur/mes promedio basicos:


+Vivienda: Comunidad + Seguro + IBI

+Consumos: ACS + Calefaccion + Luz + Internet

+Aficiones: Gimnasio


    Veo cercano que pueda incluir la categoría coche, pero como bien se cuenta en
La bolsa o la vida - Vicki Robin si se prescinde del trabajo, este campo se reduciría considerablemente, incluyo llegando al extremo, dejaría de ser una necesidad:


+Coche: Diesel + seguro + mtto = 131 eur/mes




ACCIONES


    Dividendos:






  
   Dividendo Neto 2024 vs 2023 =  2.866 vs 2.143 = +34%

   Inversión YTD (con dividendos) 2024 vs 2023 = 21.104 vs 13.073 = +61% 



    Retorno sobre lo invertido

    El acumulado de lo cobrado en dividendos con respecto al total invertido, llega a un 7,8%

 


    Compras del trimestre 

   Este trimestre aporto 6.640 euros:



    
    Órdenes para Octubre

    Lanzo órdenes por valor de 3.817 euros, de los cuales:

+1853 eur corresponden a ordenes no ejecutadas
+1031 eur correponden a dividendos del trimestre anterior
      




    Independencia Financiera Personal vs Familiar:

                        Personal        Familiar:

    2021        =     10.1%            19.2%
    2022        =     20.8%            22.1%
    2023        =     21.8%            22.9%
    2024_T3  =     27.4%            25.0%



FONDOS

    Fondos en máximos, continuo con las aportaciones paralizadas en SP500 y Eurostoxx. 
    No realizo balanceos.
    Los de mis hijos, tambien están paralizados.





COLCHÓN DE SEGURIDAD

      Ligeramente alterado por el resultado "a pagar" en el IRPF. Casi 700 euros que hacen que baje de mi mínimo del colchón y que pase de un cómodo 50% de gastos a un 61%. Como visto en el trimestre anterior, estos datos no está de más revisarlos, pero la realidad la marcará el cierre de año.






PISO DE ALQUILER

    60.8% amortizado en 7.25 años.
    Renta actual = 520 eur/mes (minimo de cualquier tipo inmueble = 575 eur/mes)
    Comparables en zona y prestaciones en el entorno de los 700 euros.

    Amortización total en 4.67 años (estimado con ingresos/gastos actuales)




CRECIMIENTO INVERSOR

    
    


    Mi estilo de inversión (en contraste con lo vivido por los protagonistas de la inversión en Gamestop que describo al inicio) comienza a hacerse aburrido, asique voy a suponer que estoy en el buen camino. Estoy totalmente alejado de estrategias milagrosas con espectativas millonarias. No espero rentabilidades de multiplicar por 100 y tampoco temo dividir mis ahorros por 10, 30 o 50. Esto empieza a parecer un paseo tranquilo, con algún que otro bache, pero sin grandes sustos. Tras el 2022 que ha sido mi mayor evento bajista hasta el momento, sigo convencido y esperando alguna otra gran caída tipo al covid del 2020. 
    
    Como estoy viendo en la parte de fondos, es desesperante vivir, si se confia en las caidas para ampliar posiciones, la tendenia de maximos perpetuos, puesto que no me da opciones ni de ampliar barato, ni de hacer traspasos.

    Por la parte de acciones, tampoco me es grato tener acciones revalorizadas, pero era una posibilidad por lo que entraba dentro de lo previsible y tener una amplia lista de empresas en cartera y candidatas para seguir ampliando, ayuda a facilitar las cosas y poder seguir invirtiendo cada mes, al contrario de lo que me sucede en los fondos, que mi unica alternativa es paralizar los aportes.





Citas que me hicieron reflexionar:
 
"El deudor es esclavo del acreedor" (en una inversión en corto, se debe dinero a alguien, por lo que se pierde 2 veces, lo propio y lo que hay que devolver)

Golpe a Wall Street - Película 2023

30 de junio de 2024

31.- LP2G: 2024 - T2 + RENTA

 Queridos nietos,

    Hoy quiero reflexionar sobre dos puntos:

1. Necesidad de aprender por uno mismo y no delegar decisiones propias

2. Situacion económica de la sociedad. Mi opinión en base a mi situación personal. 


    Por otro lado, como comentario, toca cumplir con la Renta, y lo he hecho sin ninguna complicación gracias a las instrucciones que me dejó mi Yo del 2022 y 2023:

10.- LP2G: 2022 JUNIO - RENTA EJERCICIO 2021

22.- LP2G: 2023 MAYO + RENTA 2022

    


    Antes de llegar a las reflexiones iniciales, toca ver los número y su evolución, que es el objetivo principal de estos apuntes:


    T2-2024:







  




ACCIONES


    Independencia Financiera:

    Tendencia ascendente de mi línea favorita, la verde. Ya se sitúa en algo más de una cuarta parte de mis gastos financiados con los dividendos netos.




    Dividendos:




  
   Dividendo Neto 2024 vs 2023 =  1.851 vs 1.319 = +40%

   Inversión YTD (con dividendos) 2024 vs 2023 = 14.464 vs 8.179 = +77% 



    Retorno sobre lo invertido

    En esta primera mitad de año, el acumulado de lo cobrado con respecto al total invertido, llega a un 7,3%

 



    Compras del trimestre 

   Este trimestre aporto 8891euros. Queda 1 compra no ejecutada que se aplaza.





    Entran en mi cartera 3 nuevas compañías, quedando en 64 empresas:

1. Solventum, excisión de la parte farma de MMM - Decido no venderla

2. CVS - Empresa del sector salud/farma, competencia directa de WBA que tambien llevo en cartera pero con un negocio más integrado verticalmente ya que te vende todo sin salir de su centro: la consulta, el medicamento y  además, es tu aseguradora. 

3. 1448 - Empresa china del sector funerario. Me gustan estas dos combinaciones, pero ademas es una empresa con:
        Crecimiento de Ingresos, Dividendos y Márgenes        =    Empresa rentable
        Balance saneado con Deuda Neta                                =    No tiene deudas
        Políticca de dividendos de la Gerencia                          =    Payout del 35%
        










    Despues de algunos años aprendiendo, este es el aspecto de mi plantilla, en donde incluyo el resumen final según mis cálculos:
        Precio a pagar con un margen del 20%= 7.42 HKD --> me entra la orden a 5 HKD
        Rentabilidad Anualizado = 24% (si vendiera, que no espero que sea el caso)
        Rentabilidad por Dividendo = 5.7% (debido a un dividendo extraordinario; su rentabilidad historica se coloca en el 1.69%


    
    Órdenes para Julio

    Lanzo órdenes por valor de 1972 euros, de los cuales:

+560 eur que corresponden a la orden no ejecutada de Junio
+600 eur que correponden a una compra que realizaré integramente con dividendos acumulados en el broker español (selfbank) en el que hace 3 años que no destino dinero por sus altísimas comisiones como expliqué en los primeros capitulos.
+526 eur que corresponden a una segunda compra de la ultima empresa adquirida (Fu Shou Yuan, la del sector funerario) comentada arriba
      






FONDOS

    No veo opción de rebalanceos debido a la revalorización de todos los fondos (el que está en negativo está cerrado a nuevas aportaciones), por lo que opto por no hacer nada y mantener suspendidas las aportaciones en el sp500 y el europeo:







COLCHÓN DE SEGURIDAD



      Estos indicadores están falseados ya que es época de pagas extras, por lo que tiene más sentido hacer una valoración anual. En cuanto al colchón de seguridad tal y como están los mercados que "sólo suben", preveo que siga subiendo. Para el % de gastos, se irá centrando en los siguientes meses, el objetivo es no que no supere el entorno del 40%.




PISO DE ALQUILER

    58.5% amortizado en 7.0 años.
    Toca subida de renta y se incrementa en un 4% (de 500 a 520 euros)
    Comparables en zona y prestaciones en el entorno de los 600 euros.



IF FAMILIAR

    2021 = 19.2%
    2022 = 22.1%
    2023 = 22.9%
    2024_T2 = 25,3%





    CRECIMIENTO INVERSOR

    
    


    En estos meses ha sucedido algo que sospechaba podía pasar desde que inicié este camino y empecé a conocer referentes en la estrategia que sigo.

    Poniendo el contexto adecuado, hace cuatro años no sabía nada y además de leer mucho, conocí varios blogs, canales de youtube, páginas webs y podcasts donde gente particular, no profesional, hablaba de esta estretegia de dividendos que empezaba a conocer. En aquel entonces, tenia claro que las bases que consiguiera crear con estos referentes, sería lo que haría mi camino sostenible. La otra opción más cómoda era optar por seguir ciegamente los consejos que esta gente diera, sin preocuparme por aprender el por qué y el cómo.

    Finalmente, cuatro años después, mucha de esta gente y webs han comenzado a monetizar su contenido, es decir, a vender sus consejos y me alegro por haber elegido el camino del esfuerzo y autonomía. Parece que lo gratis acaba teniendo un precio o un tiempo, así que hay que saber aprovecharlo.



    El segundo punto que debo tratar es una reflexión sobre lo negativo que percibo de la economía doméstica de la gente, no porque conozca las cuentas de nadie, sino porque conozco las mías, mi situación y mis gastos.

    He pensado en por qué no me he dado cuenta de esto antes, y la respuesta viene de mi forma de gestionar mis cuentas. Pese a registrar mis gastos, han pasado desaperibidos por tres motivos principalmente:
    1. No tengo una vida de derroches, por lo que no me ha hecho falta analizar los gastos
    2. Me he centrado en el ahorro y el acumulado, que lo conseguía dejar plano regulando la cantidad invertida, por tanto, el ahorro no baja y destino dinero a invertir, por lo que tampoco profundicé.
    3. Registro los gastos familiares desde el 2021, y en estos 4 años anotaba la cantidad total anual, y no me dio por prorratear al mensual.

    Dicho esto, el resumen es que no me di cuenta antes porque no me hizo falta analizarlo, lo cual es bueno por la parte económica, y malo por mantenerme al margen del contexto social, y creo que estar atento al entorno, pueder ser útil para, cuanto menos, no salir perjudicado.

    Mis sensaciones son que mi generación y siguientes, nos enfrentamos a un empobrecimiento real, no percibido, como digo, yo soy el primero que estaba totalmente al margen, lo cual es un éxito incuestionable de quien nos dirige, y el razonamiento es el siguiente:
    Considero que tengo una situación privilegiada en cuanto a ayuda de mis padres en todos los sentidos, pero en este punto en cuestion, me centro en el sentido económico, pues desde evitar una hipoteca (como hablé en los primeros articulos) como no-gasto principal, hasta el apoyo con los hijos como no-gasto en extraescolares, sumado a nuestro estilo de vida modesto, hace que mis resgistros de gastos sean lo mínimo (bajo mi punto de vista). Estos gastos mínimos los hemos presupuestado en 2000 euros al mes. Como no creo que la gente practique la vida modesta ni se preocupe en exceso por contratar los servicios más baratos de luz, seguros, etc.... a estos gastos mínimos habrá que sumarles gastos de ocio y sobrecostes en servicios y suscripciones. Esta cantidad resultante, deberia ser el neto de los ingresos familiares, y hablando en terminos muy generales, tampoco creo que haya mucha gente por encima de esos ingresos, por lo que la posibilidad de derivar cierto dinero a invertir, se me hace complicada.

    Como también creo que la jubilación de dentro de 30 años o más no será suficiente para llevar una vida normal. La combinación con la falta de ahorros/inversión puede resultar en un escenario muy negativo. Muchas cosas pueden cambiar para entonces, incluso para bien, pero no estoy cómodo pensando que mi futuro no depende de mi.

    La opinión: somos más pobres y no lo sabemos.
    La razón: distintas fuentes que indican cómo ha evolucionado el esfuerzo de compra / alquiler de pisos son respecto a los salarios y la compra de alimentos. Todas ellas onfirman que somos más pobres:








    



Deberes autoimpuestos

    Finalizo "La mejor inversión" de Lowell Miller, en la sección mis lecturas dejo su resumen.







Citas que me hicieron reflexionar:
 
"El primer paso para invertir es entender el entorno y esto incluye comprender el efecto de la inflación"

" Invertir = acumulación metódica de capital a través de un plan sensato y disciplinado que acepta que las "acciones" no son numeritos sino una participación en un negocio real"

" Invertir a largo plazo tiene que ver con el carácter, la visión y la paciencia"

" Crear una máquina de capitalización compuesta que sea robusta y duradera, que proporcione rendimientos fiables a largo plazo y que sus ingresos aumenten, es un camino fácil y seguro que requiere tiempo y paciencia más que astucia yy heroísmo"
Lowell Miller - La mejor inversión

1 de abril de 2024

30.- LP2G: 2024 - T1

 Queridos nietos,

  

    Estamos en el quinto año desde que inicié este camino y me siento contento, satisfecho y emocionado.


    Contento por la evolución que estoy experimentando. Satisfecho por por el trabajo dedicado, los conceptos aprendidos y las decisiones tomadas. Emocionado por las expectativas que me atrevo a calcular y por todo lo que me queda por aprender


     Es una obviedad que mi recorrido es escaso cuando se compara con una estrategia a largo plazo, y más irrelevante aún cuando se pone en perspectiva con los ciclos del mercado, pero soy de la opinión de que no hay que subestimar los pequeños logros, pues pueden ser la precuela de un éxito ambicioso.


    

    Dicho esto y cargado de todo el optimismo que los números me permiten, resumo el trimestre T1-2024:





    Este será el esquema que seguiré para no descuidar ninguna pata de la estretegia que me llevará a vivir de las rentas:

  1. Cartera: activos vs moneda
  2. Acciones
    1. Independencia Financiera
    2. Evolución de los dividendos y Retorno según precio de compra (YoC)
    3. Colchón de seguridad y gastos
    4. Órdenes ejecutadas vs lanzadas
  3. Fondos
    1. Rebalanceos
    2. Estrategia
    3. Hijos
  4. Piso de alquiler
  5. Lecturas y aprendizajes 



CARTERA





ACCIONES


    Independencia Financiera:

    Como es costumbre en mis primeros trimestres de año, el %IF empeora con respecto al año anterior. Sólo revisando los comparables anteriores, se aprecia mejora en la evolución, que es más que suficiente para mantener el optimismo con este proceso.

    

    Datos para contextualizar y poner en valor la evolución dividendera:

%IF T1-2021 = 4.30% (calculado con un gasto trimestral de 2750 eur)

%IF T1-2022 = 12.0% (calculado con un gasto trimestral de 2875 eur)

%IF T1-2023 = 14.3% (calculado con un gasto trimestral de 3000 eur)

%IF T1-2023 = 15.1% (calculado con un gasto trimestral de 3500 eur)




    Dividendos:


  
   Dividendo Neto T1 2024 vs 2023 =  529.4 vs 428.3 = +24%

   Inversión YTD (con dividendos) 2024 vs 2023 = 5572 vs 4365 = +28% 


    YoC = Yield on Cost, o lo que es lo mismo, retorno sobre lo invertido. 

Esta gráfica surge de mi obsesión por verificar cómo de efectiva es esta estrategia

¿Por qué es tan relevante que aumente? porque significará que aumentan los dividendos o que bajan los precios de compra o la mezcla de ambas, es decir, cada vez estaré recibiendo mayor rentabilidad por mi dinero.

    Visualiza esta idea: si compras una acción que paga dividendos, cada año que pasa estarás sumando ingresos, hasta que llegará el momento en que lo recibido será igual a lo invertido. Que llegue antes o después, dependerá de la capacidad de la empresa de aumentar los dividendos y de la tuya para conseguir bajar el precio de compra (comprar en rebajas)

   


     

    Colchón de seguridad



    Preveo un aumento en mi liquidez, pues no veo oportunidades baratas de compras.



    Compras del primer trimestre de 2024 

   Este trimestre aporto 5573 euros. Quedan 5 compras no ejecutadas que se aplazan.





    Órdenes para Abril

       NO lanzo ninguna órden salvo las aún no ejecutadas de la imagen anterior (2964 euros). Por lo que la cantidad de este mes, se acumula para el futuro.





FONDOS


    Rebalanceos:

 Sin entender el motivo de por qué tanto el indice americano (SP500) y el europeo (Eurostoxx) suben pese a las pésimas perspectivas del medio plazo (guerras, tipos altos de interés, demografía, etc.. ), tengo claro que en algún momento volverá la cordura y habrá correcciones, de las cuales, quiero intentar aprovecharme y aquí sólo caben 2 opciones para alguien como yo sin bola de cristal:
1. Me equivoco, no hay correcciones y el mercado solo sigue subiendo
2. Acierto, hay correcciones y el mercado cae

    Como me inclino por la segunda opción, mi jugada es pasar dinero de lo que más se ha revalorizado a lo que menos y aquí conviene recordar que la fiscalidad está de nuestro lado, sin que sirva de precedente, y nos permite capitalizar y buscar las eficiencias de los traspasos SIN que se apliquen retención a las plusvalías.

    Los movimientos que hago en este periodo son:

16/12/23 -> traspaso 2000 euros de SP500 a Emergentes
11/02/24 -> traspaso 1000 euros de SP500 a Emergentes
30/03/24 -> traspaso 1000 euros de SP500 a Emergentes + 500 Euros de Europeo a Emergentes





    Estrategia:

    Esta es mi selección de 7 fondos que me acompañan desde mayo del 2020 aprox, donde se ve un claro perdedor hasta la fecha, el "True Value Small Caps" y un claro ganador, el "Fidelity SP500", el primero con una comisión mayor al 1% y el segundo del 0.2%, siendo aún más dolorosa esta situación.



    Mi plan es el siguiente:
* Parar las aportaciones de los fondos en maximos (Fidelity SP500 + Vanguard European)
* Traspasar capital de fondos en maximos a otros en minimos
* Tener un remanente de dinero para aumentar la aportación en caso de caidas

    Básicamente, lo que planteo hacer es una gestión pasiva de manera activa, contradictorio, pero lo veo buen camino para buscar maximizar el trabajo.

    Empiezo a valorar la opción de ir desinvirtiéndome de los fondos y pasarlo todo a la cartera de dividendos, pero quiero aprender del proceso y para ello, me gustaría poder vivir un ciclo completo, es decir, subida+bajada+subida de nuevo del mercado, de esta forma, daré tiempo a que la estrategia de los rebalanceos cumpla su propósito, y a que la estrategia de aportaciones periódicas y dirigidas, se maximice.



    Hijos:

    Mis hijos cuentan cada uno con el mismo indexado que yo al SP500 (Fidelity) de bajas comisiones y altas esperanzas en que les paguen sus gastos del futuro.
    
    Las aportaciones mensuales son de 100 euros más los donativos que puedan recibir de abuelos y familia. Además de esto, la estrategia que llevo a cabo por ellos es:
*Guardar remanente para aportaciones extra en caso de caidas
*Aportaciones actuales pausadas por estar el fondo en máximos históricos
*Ir introduciendo en su mundo conceptos como "negocio", "dinero", "dueños"...

Mi hija, nacida en 2019, tiene el fondo desde Septiembre del 2021
Mi hijo, nacido en 2021, lo tiene desde Febrero del 2022






Piso de alquiler

    Hasta el momento, sin novedades. Los ingresos siguen llegando de la mano de los primeros y únicos inquilinos y sitúa esta inversión a casi un 40% de su total amortización en un periodo algo menor a 7 años, desde su compra en Junio 2017.
    Se puede estimar que en 4 o 5 años, las rentas netas generadas deberían haber pagado su compra totalmente.

    En este apartado quiero resaltar la situación de los inmuebles y su mala prensa. Hay 2 puntos que yo estudiaría si volviese al día en que decidí optar por esta inversión:

1. Seguridad jurídica -> Incertidumbre. Ante una ocupación o impagos del inquilino, el propietario no es la parte favorecida, por tanto, sin garantías de defensa de la propiedad privada, para mí sería una bandera roja y no seguiría adelante.
2. Corriente social frente a corriente política. Actualmente creo que estamos en el segundo caso. Las leyes contra propietarios como las limitaciones a poder fijar el precio de renta que cada uno crea conveniente en base a un indice inventado, me lleva a pensar que es una estrategia política, pero esto no deberia ser razón suficiente para tomar decisiones en base a miedos. Las leyes se ponen o quitan en función de la bandera que ondee, y una situación poco favorecida, puede ser una buena oportunidad. Por el contrario, una corriente social si que me daría el respeto sufiente como para quedarme al margen, pero hasta el momento, no he visto de forma generalizada que los ciudadanos se posicionen claramente del lado del ocupante.


    Es posible que para una valoración más real de la relación rentas/gastos, deba incluir tanto la renta del piso como los gastos NO básicos, pero hasta la fecha no lo he hecho así y me he limitado a rentas por dividendos entre gastos básicos por dos motivos:

1. El piso no está aún amortizado, por lo que no quiero contar con su renta.
2. Cuento sólamente los gastos básicos para calcular la situación mínima de independencia.


    Dicho esto, tan pronto pueda contar con la totalidad de la renta del piso como ingresos domésticos, tambien incluiré en el ratio los gastos domésticos. Si a dia de hoy quisiera llevar esa contabilidad, el resultado seria:

%IF FAMILIAR 2023    = 21.8% (22.1% en 2022; 19.2% en 2021)
%IF PERSONAL 2023 = 21.8% (20.8% en 2022; 10.1% en 2021)


   



    Crecimiento inversor
    
    


    Deberes fiscales    
M720 -> Este ejercicio me ha sido aún más sencillo que los anteriores. Ya estaba familiarizado con el formato exigido y conocía el guión. Por tanto, para no repetir, me remito a las instrucciones que compartí aquí: 19.- LP2G: 2023 FEBRERO + M720
    
    Deberes paternales
Mi hija se ha empezado a interesar por ciertos conceptos que deriban del dinero, y es ella quien para mi incredulidad y orgullo, se ha interesado en que la lea "El hombre más rico de Babilonia" antes de ir a dormir. Pinta bien!

    Deberes autoimpuestos
Respecto a mis últimos apredizajes, en la sección mis lecturas, sigo incorporando resúmenes y reflexiones valiosas, como las que me dejan "Confusión de confusiones" de Joseph de la Vega.
    Actualmente estoy leyendo "La mejor inversión" de Lowell Miller.







Citas que me hicieron reflexionar:
 

"Ved como ya va volviendo a revivir la bolsa y como habiendo bajado un 180% a causa del recelo de la guerra que se temía, han subido de nuevo un 100% ya con la evidencia de que hay guerra"
Joseph de la Vega - Confusión de confusiones


"La falta de relación emocional con tu inversión, marcará la diferencia entre las buenas y malas decisiones"
Lowell Miller - La mejor inversión